Sabido es que el origen de los problemas ambientales guarda
una relación estrecha con los estilos de desarrollo de las sociedades
desarrolladas y subdesarrolladas. Mientras en las primeras el sobreconsumo
provoca insustentabilidad, la pobreza es la segunda causa primaria de
la subutilización de los recursos naturales y de situaciones de ausencia de
cobertura de las necesidades básicas que dan lugar a problemas como la
deforestación, la contaminación o la erosión de los suelos.
En relación con la sustentabilidad social, debemos tener en
cuenta que ella implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el
acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad y
que sea “socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y de las desigualdades
sociales y promueva la justicia y la equidad; que sea culturalmente sustentable
en la conservación del sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad
que, pese a su evolución y reactualización permanente, determinan la
integración nacional a través de los tiempos; y que sea políticamente
sustentable al profundizar la democracia y garantizar el acceso y la
participación de todos en la toma de decisiones públicas.
FUENTES CONSULTADAS
1.3.2 Escenario socio-cultural.. (s.f.). Recuperado 1 marzo, 2019, de http://desarrollosustentable5baitt.blogspot.com/p/132-escenario-socio-cultural.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario